Stefano Domenicali ha sido una pieza fundamental en la transformación y
expansión de la Fórmula 1 en los últimos años.
Desde su llegada al cargo en 2021, el campeonato ha experimentado un crecimiento significativo, tanto en términos de audiencia como de relevancia global. Su renovación hasta 2029 es una clara señal de la confianza que Liberty Media tiene en su liderazgo y en la dirección que ha tomado el deporte bajo su gestión.
Durante su mandato, Domenicali ha trabajado en iniciativas clave que han
redefinido el futuro de la F1. Entre ellas, la implementación del límite
presupuestario ha sido un paso crucial para equilibrar la competencia entre
equipos, reduciendo la brecha entre las escuderías más poderosas y las de
menor presupuesto. Además, ha promovido la sostenibilidad en el
automovilismo, impulsando el objetivo de la F1 de ser carbono neutral para
2030 y fomentando el desarrollo de combustibles sostenibles.
Otro aspecto en el que ha dejado su huella es la expansión del calendario a
nuevos mercados estratégicos. Bajo su dirección, la Fórmula 1 ha incorporado
carreras en ciudades icónicas como Miami y Las Vegas, fortaleciendo la
presencia del campeonato en Estados Unidos y atrayendo a una nueva
generación de aficionados. También ha considerado una posible rotación de
circuitos en el calendario para mantener la frescura del campeonato sin perder los Grandes Premios históricos.
La trayectoria de Domenicali en el automovilismo le ha brindado una visión
única para dirigir la F1. Desde sus inicios en Ferrari en 1991 hasta convertirse
en director de la escudería en 2008, acumuló una vasta experiencia en la
gestión de un equipo de alto nivel. Luego, su paso por Audi y Lamborghini le
permitió ampliar su conocimiento en el mundo empresarial, combinando su
pasión por las carreras con una visión estratégica que ha sido clave en su éxito
como presidente y CEO de la F1.
Con su renovación hasta 2029, Domenicali seguirá liderando la evolución del
campeonato en una era de cambios y desafíos. Su enfoque en la
sostenibilidad, la competitividad y la expansión comercial ha sentado las bases para el futuro de la Fórmula 1.